Re: la langue de haketia
Posté par:
pichourin (IP enregistrè)
Date: 27 mars 2006 : 12:38
MESHODA DE COCO Y BABA
"Un repaso al jaket?a"
Recordareis a estos dos personajes en n?meros anteriores de la revista ?El Lukus? de la ACAM. ?Meshoda de Coco? era una pedig?e?a perseverante y siempre con tortalez (malas maneras), mezmuma (mal genio) y jansucha (con cara fea). ?Bab?? (Meri?m Benham?), por el contrario era una menuda y simp?tica septuagenaria viuda, algo tapia (sorda), generosa y enemiga del haniyut (avaricia) y que congeniaba con sus vecinas nasran?as (cristianas) del Pasaje Moreno conversando en un jaket?a tetauni-lahraich? con su especial y t?pico tono cantar?n. A veces, como veremos en el relato, tambi?n se encahasaba (se enfadaba) y le sub?a la jen?a (se pon?a de mal humor).
Cierto "hereb chabat" (viernes) en su sistem?tico y peri?dico itinerario petitorio ? Meshoda de Coco? llam? dokeando (aporreando) la puerta del palacio (habitaci?n principal y ??nica? de una casa particular) de Bab? situada al principio del corredor, con ventana a la calecha y lindando con la herrer?a de Diego. Como la puerta estaba takfeada (atrancada, cerrada) continu? por el pasillo hasta el hueco de patio donde viv?an con su madre Simy (hermana de Bab?) las conocidas costureras Hadra y Mery, a las que ?casi interrog?? ? ?D?nde w?" (expresa un mal o una desdicha) est? la quebseada (deshecha) de Meri?m??. Sin tajram?a (piller?a), pero sin chenfearsen (impresionasen) por lo chifa (mala persona) de la pedig?e?a, contestaron que estaba en el berajito (habit?culo) del terrado escombrando (poner las cosas en su sitio). Desde abacho empez? a haitear (llamar a voces) ??Meri?m, Meri?m, bacha que quiero parlarte!? ?Meshoda? casi grit? Bab? desde la azotea ??secat?! (callate), pareces un preto berraj (negro pregonero = mal augurio); que w? quieres!? ?Bacha te digo, bacha y te lo dir? abacho? continu? vociferando.
Bab? descendi? aspasito (despacio) las escaleras (entre un tercer y cuarto piso de altura actual) por temor a una dak? (trastazo) y halqueada (agotada) y deshalada (p?lida). Al llegar al primer rellano la increp? casi sin aliento: ?Meshoda ?se te caiga el mazal (suerte) por esta quebrina (cansada); wa dime (entonces dime)!?. ?? Daca (dame) la nedab?! (limosna habitual en determinados d?as o circunstancias)? exigi? Meshoda. A Bab? se la demud? la cara pero en vez de encahasarse (enfadarse) y levantar chamata (pelea, hoguera), disimul? su jen?a (rabieta) y la respondi? ?mira Meshoda, dech? las llaves del palacio y los chavos (dinero) arriba en el berajito, as?n que talah (sube) conmigo y te dar? la nedab??. La pedig?e?a subi? con ella hasta el terrado y una vez ambas en la azotea, Bab? aunque m?s halqueada y quebrada que cuando baj? le dijo a la haniya bacarrat (peor y m?s que mendiga) con palabras pausadas y tinikuderas (sarc?sticas):
??Sabes Meshoda?, ni tengo chavos[/b] (dinero) aqu?, ni te doy nada, as?n que vacha como vach? yo, y halqueate y quebrate como me quebr? yo. Vaite (vete) con w? y messa (desgracias y luto), con ida sin vuelta (que desaparezca para siempre) y que se te arremate tu nombre (que no se oiga hablar m?s de ella)?.